TODO EL PERIODO
Vídeos
SIGLO XII
"Manzanares en la Edad Media: un viaje a su paisaje natural", José Luis Olmos Rísquez, X Jornadas Medievales de Manzanares, Casa Malpica, 5 de octubre de 2023.
Libros
"Manzanares 800 años de historia", Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco.
“El Campo de Calatrava. Sus pueblos”, Manuel Corchado Soriano, Instituto de Estudios Manchegos, 1982.
Artículos
"Manzanares, de lugar a villa", Antonio Bermúdez García-Moreno, Siembra nº 342 noviembre 2009.
"Organización municipal de la villa de Manzanares: Regidores, alcaldes ordinarios y alcaldes mayores", Antonio Bermúdez García-Moreno, Siembra nº 348 julio 2010
"El concejo de Manzanares en la Edad Media", Francisco Ruiz Gómez, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1996, páginas 10 - 11.
"Organización municipal de la villa de Manzanares: Regidores, alcaldes ordinarios y alcaldes mayores", Antonio Bermúdez García-Moreno, Siembra nº 348 julio 2010
"El concejo de Manzanares en la Edad Media", Francisco Ruiz Gómez, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1996, páginas 10 - 11.
"El urbanismo de Manzanares en la Edad Media", Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil y Concepción Moya García, Programa de las Jornadas Medievales 2017, páginas 7 - 11.
"El urbanismo en la Orden de Calatrava: el ejemplo de Manzanares (siglo XIII-XVII)", Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil, I Congreso Nacional de Ciudad Real y su provincia - Tomo I, páginas 181 - 197.
Artículos
SIGLO XIV
SIGLO XV
"El topónimo de Manzanares en el mapa del Edrisi", Antonio Bermúdez García-Moreno, Programa de Jornadas Medievales 2015.
SIGLO XIII. ORIGEN DE MANZANARES
Vídeos
"Entrevista a Francisco Ruíz Gómez, Catedrático de Historia Medieval, sobre el origen de Manzanares". I Semana de la Historia de Manzanares, 2008, Instituto Pedro Álvarez de Sotomayor.
"Avance sobre la conferencia "El Lugar de Manzanares en el Campo de Calatrava. Su origen y desarrollo durante la Edad Media" de las Jornadas Medievales del año 2021", Juan de Ávila Gijón Granados, 2021
"La torre, el castillo y el lugar de Manzanares en el Campo de Calatrava", Juan de Ávila Gijón Granados, IX Jornadas Medievales de Manzanares, Casa Malpica, 24 de septiembre de 2022.
"Una villa nueva en el campo de Calatrava: Manzanares en la Edad Media", Jesús Manuel Molero García, XI Jornadas Medievales de Manzanares, Casa Malpica, 3 de octubre de 2024.
Libros
"Estudio crítico sobre el origen y nombre de Manzanares en Campo de Calatrava" de José Antonio García-Noblejas García-Noblejas.
Artículos
"El castillo califal de Moratalaz y las secuencias musulmana y cristina de su asentamiento problacional", Juan de Ávila Gijón Granados y Oscar Fernández Olalde, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1997, páginas 6 - 11.
"El origen de Manzanares ¿caballeros o pastores?", Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, Programas Jornadas Medievales 2014, páginas 17 - 23.
"Documentos históricos que nos ayudan a conocer el origen de Manzanares", Victor Bermúdez García, Programa Jornadas Medievales 2016, páginas 7 - 13.
"Manzanares, Cañadas y Veredas, el origen", Francisco Contreras González, Programa de las Jornadas Medievales 2016, páginas 15 - 20.
"El origen de Manzanares y su consolidación como núcleo urbano en el campo de Calatrava", Juan de Ávila Gijón Granados, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1995, páginas 16 - 19.
"El topónimo Manzanares. Reflexiones sobre la naturaleza de su origen", Juan de Ávila Gijón Granados, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1996, páginas 17 - 20.
"La Clavería y el Castillo de Manzanares en la Edad Media (1239-1500)", Juan de Ávila Gijón Granados, Programa Jornadas Medievales 2014, páginas 7 - 9.
Libros
"Estudio crítico sobre el origen y nombre de Manzanares en Campo de Calatrava" de José Antonio García-Noblejas García-Noblejas.
Artículos
"El castillo califal de Moratalaz y las secuencias musulmana y cristina de su asentamiento problacional", Juan de Ávila Gijón Granados y Oscar Fernández Olalde, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1997, páginas 6 - 11.
"El origen de Manzanares ¿caballeros o pastores?", Juan Ramón Romero Fernández-Pacheco, Programas Jornadas Medievales 2014, páginas 17 - 23.
"Documentos históricos que nos ayudan a conocer el origen de Manzanares", Victor Bermúdez García, Programa Jornadas Medievales 2016, páginas 7 - 13.
"Manzanares, Cañadas y Veredas, el origen", Francisco Contreras González, Programa de las Jornadas Medievales 2016, páginas 15 - 20.
"El origen de Manzanares y su consolidación como núcleo urbano en el campo de Calatrava", Juan de Ávila Gijón Granados, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1995, páginas 16 - 19.
"El topónimo Manzanares. Reflexiones sobre la naturaleza de su origen", Juan de Ávila Gijón Granados, Programa de Feria y Fiestas de Manzanares de 1996, páginas 17 - 20.
"La Clavería y el Castillo de Manzanares en la Edad Media (1239-1500)", Juan de Ávila Gijón Granados, Programa Jornadas Medievales 2014, páginas 7 - 9.
"La torre, el castillo y el lugar de Manzanares en el campo de Calatrava", Juan de Ávila Gijón Granados, conferencia en las XI Jornadas Medievales, 2022.
SIGLO XIV
Artículos
"El destino fatal del Maestre Núñez de Prado. Repercusiones en la construcción de la muralla de Manzanares", Antonio Bermúdez García-Moreno, Programa Jornadas Medievales 2015.
"El destino fatal del Maestre Núñez de Prado. Repercusiones en la construcción de la muralla de Manzanares", Antonio Bermúdez García-Moreno, Programa Jornadas Medievales 2015.
"Sobre la continuidad de unidades de organización islámica en la Mancha en la baja Edad Media: el caso de Moratalaz (Ciudad Real)", Clara Almagro Vidal y Luis Rafael Villegas Díaz, en Sharq Al-Andalus nº21, 2014, páginas 9-20.
SIGLO XV
Artículos
"Población, encomienda, territorio: Manzanares a finales del siglo XV", Clara Almagro Vidal, En la España medieval nº 31, 2008, páginas 123 - 150.
"Bernardo de Quesada: el inicio de un linaje manzanareño", Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil y Concepción Moya García, Siembra nº 410 octubre 2016, páginas 39 - 41.
"Hidalgos de Manzanares. Los Quesada", Antonio Bermúdez García-Moreno, publicado en su blog.
"Población, encomienda, territorio: Manzanares a finales del siglo XV", Clara Almagro Vidal, En la España medieval nº 31, 2008, páginas 123 - 150.
"Bernardo de Quesada: el inicio de un linaje manzanareño", Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil y Concepción Moya García, Siembra nº 410 octubre 2016, páginas 39 - 41.
"Hidalgos de Manzanares. Los Quesada", Antonio Bermúdez García-Moreno, publicado en su blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario